martes, 22 de abril de 2014

El cantautor que quería ser Spider-man (Crítica de "The Amazing Spider-man 2)

Cuando era niño le pedí a mis abuelos un disfraz de mi héroe favorito: Spider-man, el hombre araña. Según nos contaba mi abuela, Luis, mi joven abuelo, recorrió todos los rincones y jugueterías de Sevilla buscando el disfraz rojo y azul. Es difícil describir la fuerza del cariño que empuja a un abuelo a mover cielo y tierra con tal de hacer feliz a su nieto. Vestir aquel disfraz, aquellos colores, la araña tatuada en el pecho, significaba representar los rasgos, los valores e ideales de un héroe extraordinario, un personaje capaz de realizar hazañas beneficiosas para los demás, dejando a un lado su ego. 
Un servidor, a comienzos de los 80. 


Acudimos al estreno de "The Amazing Spider-man 2" con la certeza de vivir otra aventura maravillosa en el cine. Los años han pasado pero me sigue emocionando mucho asistir al estreno de una nueva película de Spidey, aunque hayan pasado más de 30 años desde que mis abuelos me regalaran aquel disfraz.

Comenzamos en caída libre, desde el cielo, porque en esta "The Amazing Spider-man 2", nos pegamos a la piel del joven trepamuros y saltamos junto a él, en escenas que dan vértigo y que están dotadas de mucho más realismo. Se agradece que de una vez por todas, se haya contado qué ocurrió con sus padres, Mary y Richard Parker, que una noche de lluvia tuvieron que salir apresuradamente de casa y dejar a su hijo Peter con sus tíos Ben y May. La trama está tan magnificamente hilvanada que volvemos a la infancia de Peter, pero esta vez, contada por su padre en plena huida. Porque lo que mas nos importa del Superhéroe es su vida repleta de dudas y preguntas sin respuesta, nos preocupa el joven atormentado por un pasado lleno de brumas e incertidumbre, eso es lo que hace más humano al Superhéroe.
Pero volvamos a la aventura, porque la gesta más épica y compleja la libra Peter Parker en esta película, tratando de mantener la promesa que le hizo al Capitan Stacy de alejarse de su hija Gwen, éste era muy consciente de que ser la pareja de un superhéroe conlleva graves riesgos, pues siempre estará en peligro, tratando de salvar las vidas de los demás, haciendo siempre el bien. Salvaguardando la ciudad de Nueva York y sus habitantes. Pero, ¿Cómo evitar no enamorarse de Gwen Stacy/Enma Stone? Su profesora del Instituto se lo decía antes de finalizar la película anterior: "Peter, no haga promesas que no pueda cumplir." y él contestaba, casi al oído de Gwen: "Pero esas son las mejores"

El director de aquella película maravillosa "500 días juntos", Marc Webb, rueda una secuela, en mi opinión, más rápida, muy superior a la anterior en cuanto a ritmo, guión, agilidad y frescura, pero sobre todo, lo mejor es el carisma, el espíritu y la personalidad que acredita a sus personajes protagonistas, Peter Parker y Gwen Stacy. Pues, como ya he dicho antes, lo que más nos interesa del superhéroe es su lado más civil, más humano y más emocional, nos interesa más La vida secreta de Peter Parker, que tiene que lidiar con sus desagravios, su relación amorosa y la lucha contra el crimen como única vía de escape. Marc Webb ha sabido dotar de profundidad a estos personajes y a la trama que nos ha planteado en esta secuela. Realmente pasas un rato realmente divertido y entretenido viendo pasar toda la película, aquellos que busquen adrenalina durante todo el metraje se llevarán un chasco, puesto que este Spider-man tiene la línea narrativa de Romita, donde esas escenas trepidantes se intercalan con secuencias melodramáticas, pero muy emotivas, como las que comparte Peter con su tía May o sus encuentros con Gwen. Creo que esta película sabe convivir con ese equilibrio entre la acción, la comedia y el drama, sin duda bastante "Shakesperiano". 
Peter Parker/Andrew Garfield (De espaldas) y Gwen Stacy/Enma Stone
"El beso del arácnido"
En cuanto a los villanos, me parecen un acierto, quizá habría estado bien desarrollar algo más sus escenas, entrar también en profundizar en sus cómos y por qués, pero entiendo que el tiempo apremia y no debemos perder tiempo en la maldad... Pero he de reconocer que me han gustado los villanos, sobre todo Electro y el nuevo Harry Osborn, encarnados por el singular Jamie Foxx y Dane DeHaan (¡Vaya ojos inquietantes tiene este chico!).

Los radicales del Cómic seguirán muriendo en el intento tratando de justificar si este nuevo Spider-man es mejor o peor. Los que realmente aman el personaje, amarán esta película y disfrutarán de esta historia como cuando éramos niños o comprábamos sus comics de adolescente. Yo me quedé anclado entre el número 350 y 400 de aquella colección "The Amazing Spider-man" que según parece llegó hasta los 700, y luego, en colecciones posteriores, han reinventado al personaje, le han matado y reconvertido con otro alter ego afroamericano y látino llamado Miles Morales, según cuentan en la serie de Marvel Ultimate Comics: Spider-man.

Yo no quiero buscar el Santo Grial en una película de Spider-man, sólo pretendo que me invite a enfundarme aquel disfraz que me regaló mi abuelo, ¡Que no es poco! Si consigue atraparme de esa manera y de hacerme revivir la vida del héroe tal y como la sentí en mi infancia y adolescencia, puedo decir que la película es maravillosa. Y esta "The Amazing Spider-man 2" lo es, claro que lo es. No puedo estar más de acuerdo con un Tweet que leía ayer al respecto por el locutor de radio, Arturo González Campos (Onda Cero, La parroquia), y coincido con él cien por cien: "Mark Webb ha vuelto a hacer otra obra maestra que adorarán los que amen a Spiderman y considerarán un rollo los demás"
En la película, hay una escena fantástica que no quiero ni voy a desvelar, pero en la que aparece un niño vestido de Spider-man, sin duda, ese niño representa aquellos adultos que queremos volver a meternos en la piel del superhéroe, que adoramos el personaje, que queremos que vuelva una y otra vez a salvarnos, pero también representa a los niños o chavales que vayan a ver la película ahora, con sus padres o sus amigos, evidentemente, no es de extrañar que la historia se repita y de nuevo, los niños quieran pedirle ese disfraz a sus abuelos para encarnar a alguien, un referente capaz de hacer el bien por encima de todo. Capaz de traer la esperanza a la pequeña gran pantalla. ¿O acaso está mal tener referentes aunque sean personajes de ficción? Estos defiendes valores como la justicia, el bien y la verdad, tan maltratada en nuestra sociedad más que nunca, en estos días de miedo y de crisis. Querer ser como Spider-man no está nada mal, sobre todo si en el interior permanece vivo ese código moral.  Yo tiendo a desconfiar de aquellos que no tienen algún referente o a alguien a quien consideran una figura que les ha enseñado o ha influenciado en su manera de vivir o en su trabajo.
Sigo siendo el cantautor que quiso ser Spider-man. El cantautor que encontró la épica suficiente como para plasmarla en un poema hecho canción, en "El beso del arácnido". Te invito a correr la misma suerte y a disfrutar de esta maravillosa película, como rezaba la canción de Los Secretos, y volver a ser un niño. 
Quiero dar las gracias a Sony Pictures por invitarme (otra vez) al estreno de "The Amazing Spider-man" gracias a la Twitter Party que lanzó en su campaña de promoción semanas antes del estreno. Mucho éxito y esperamos con gran expectación la próxima entrega. 
Con mi familia, el pasado Jueves 17 de Abril en el CINESA Plaza de Armas
Trailer de "The Amazing Spiderman 2" en español:

Y la banda sonora... 

No sé cómo he podido olvidar este detalle en la crítica a "The Amazing Spider-Man 2", realmente desconozco los motivos por los que han prescindido de James Horner para la secuela, creo que hizo una Banda Sonora excelente con temas épicos como "I can't see you anymore" o "Promises" el tema final. La verdad es que Hans Zimmer que es otro de los grandes le ha otorgado de un buen libreto, sobre todo en las partes dramáticas y en la pieza con la que cierra el film ("You're the spider guy"). Y confieso que el tema principal de Alicia Keys me gusta mucho: "It's on again", tiene pegada, sobre todo con la intro rapeada que hace Kendrick Lamar, es un poema de altura. "Song for Zula", es otro tema maravilloso que cumple con un momentazo parecido al que nos regaló el tema de Coldplay en la película anterior, tendré que seguir a Phosphorescent. Pero habría algún otro que no habría incluído como el tema de Liz, menos mal que están otros como los de The Neighbourdhood ("Honest") o "Here" de Pharrel Williams que le imprimen mayor empaque al Soundtrack. Los peores, las partituras dedicadas a los enemigos como Electro, creo que parodian un poco la escena de los personajes y acompañan peor al personaje. 


lunes, 3 de marzo de 2014

Imaginame 10 años atrás

Este mes de septiembre de 2014, el día de mi cumpleaños, haré 10 años que me marché a Madrid. 

Como bien apuntaba Marina Montes en la entrevista que me hizo la semana pasada en la Revista Wego, mi público se ha ido diluyendo paulatinamente a lo largo de todos estos años. ¿A dónde fueron? No tengo la más remota idea. ¿La distancia es el olvido? ¿Nadie es profeta en su tierra? Sé que cuando me fui en el año 2004, la pléyade de amigos y seguidores era grande, muy grande... 

Me marché a Madrid para empezar una nueva vida con la madre de mi hija, acabar mis estudios universitarios, encontrar un buen empleo que me mantuviera a salvo en la capital y, como no, tratar de desarrollar mi música un poco más en el circuito madrileño. Aún recuerdo bien aquellas palabras de mi padre en la Estación de Santa Justa antes de marcharme, me dió dos besos y un abrazo, y me dijo: "Cumple con lo que has dicho que vas hacer". Y yo asentí. Nos miramos un instante fíjamente con la mirada de agua. 

Constituir mi vida en Madrid fue un acierto. Y no hay ni un solo día en el que me haya arrepentido de haber emprendido este viaje sin fecha de retorno. No os imagináis lo duro que fue dejar a mi familia, mis amigos, mi barrio y mis buenas costumbres...  No han sido 10 años fáciles, lo veo más bien como un combate de boxeo en el que ya llevo casi 10 asaltos y en el que, por avatares del destino, en alguna ocasión he besado la lona. Pero como todo el mundo que se enfrenta a una nueva vida. Nada que tú ya no sepas. O nada que no te haya pasado a ti.

Lo malo es que a lo largo de estos años no hago más que sumar ausencias. Sobre todo en mis conciertos. No hago más que perder a amigos. Aunque mi padre insiste en que no, que los amigos no se pierden, la amistad siempre permanece.

A los dos años de establecerme en Madrid, compuse "Deshaciendo las maletas". ("Aún no hace dos años que me fui y el teléfono ha dejado de sonar"), y poco después "Tu risa en la Alameda"... Y Sevilla se hacía corpórea en mis canciones, en mi nuevo repertorio. Ahora en este último trabajo "Cerca de la tempestad" vuelvo al barrio en el que vivieron mis abuelos y pasaron juntos sus últimos días, el barrio de Pino Montano ("Calle Agricultores, 2"). Otra vez Sevilla, otra vez.

Y sí, me apena mucho que a lo largo de todo este tiempo, los amigos, y aquellos seguidores que me acudían fielmente hayan dejado de venir a estas citas musicales, incluso anunciando estos eventos más de un mes de antelación. Porque con un mes de antelación, te organizas, haces sitio en tu agenda, en tu corazón, y te vienes... Si quieres, si realmente te apetece. Sobre todo cuando hay nuevas canciones o nuevo disco entre las manos, hecho con amor, a conciencia.

No he cambiado tanto. Te lo aseguro. Cuando bajo a Sevilla. Siempre. Siempre. Voy a ver a Abel y a su familia al Bar Hiniesta, desayuno continental, copita de anís incluída... Y comienzo el Recorrido habitual desde la Ronda de Capuchinos, saludo a Paco el del Bazar Ronda; paso por aquel viejo recodo de la Calle Hiniesta en el que viví, desemboco en la Plaza de San Marcos, subo por Bustos Tavera, donde tenía mi abuelo la vieja Imprenta de Artes Gráficas... De ahí por la calle Dueñas me acuerdo de Machado, y de que su infancia "son recuerdos de un patio de sevilla y un huerto claro donde madura el limonero". (Es curioso, Machado, es sevillano, y después de 75 años de su muerte, aún no tiene un sitio digno en su ciudad, una escultura a la que acercarse a leer, o a darle las gracias por su poesía. Sin embargo, tenemos una estatua ecuestre del Cid Campeador. No lo entiendo).

Continuo por la Plaza de la encarnación (Donde están las dichosas setas), Puente y Pellón, si puedo, me tomo un café con Chiqui si no está demasiado ocupado en su trabajo. Pero casi siempre me paso a saludarle. Después continuo mi travesía por Sierpes o Cuna, hasta el Salvador, Plaza de San Francisco, Mateos Gago... Y cruzo los dedos para encontrarme contigo viejo amigo. Y darte un abrazo. Pero no hay suerte... Deshago mis pasos y vuelvo a casa con mi familia, que siempre está puntual en el cariño, en el calor de la casa y la comida. Las manos cálidas de mi madre. El corazón más grande.

Volver a casa. Volver con la guitarra un sábado 8 de Marzo, y volver a La Estación con un nuevo disco bajo el brazo, un buen amigo que me acompaña y que he conocido en mi intinerancia como artista en el circuito, Joel Reyes. Pero volver también con mi pareja y mi hija como talismanes absolutos:

"Deshaciendo una vez más estas maletas
 preparado para cualquier tempestad
 hoy me llevo si tu quieres hojas secas
 o una poderosa rama de amistad.

He sangrado a lo lejos tantas veces
y te eché de menos al gritar
venga, tómate al menos algo conmigo
que hoy estoy de vuelta en la ciudad..."

Lo dejo en tus manos. Este próximo 8 de Marzo estaré en Sevilla presentando mi nuevo trabajo "Cerca de la tempestad", muy buenos amigos ya me han confirmado, y tú, puedes venir esta vez y brindar con nosotros, pasar La Estación una noche memorable de concierto y amistad...

O hacer como siempre y dejar tus hojas secas al borde del camino... A fin de cuentas, a esto ya estoy acostumbrado, y ahora más que nunca, preparado para cualquier tempestad.




miércoles, 29 de enero de 2014

Otra vez, en la carretera

Es estupendo volver a retomar este Blog. Quisiera ir contando cosas relacionadas con la gira, reflexiones, anécdotas, encuentros e incluso alguna crónica cuando lo brinde la ocasión. Mañana jueves Joel Reyes y yo nos volvemos a echar a la carretera a defender sendos y flamantes trabajos, él su "Eléctrico", su primer trabajo como solista, y un servidor, como sabéis de sobra, "Cerca de la tempestad". Hay que salir a la carretera porque está claro que el disco no se vende solo en casa o anunciándolo en las redes sociales. Se vende en el directo, y porque merece la pena hacerlo llegar a más gente. Porque seguimos creyendo en el formato disco, ese que puedes poner en un equipo de música en casa o en el coche, ese que la gente, o la buena gente, lo compra en las salas o en los pequeños locales donde actuamos, con una hermosa dedicatoria y que escudriñará con calma, el libreto, las letras, e incluso los créditos y agradecimientos para saber quién ha participamos o a quién le debemos la vida. Es maravilloso.

Y no quiere decir que siempre compense. Invertimos nuestro tiempo y nuestro dinero en el viaje, soñando con que al otro lado, al final del camino haya amigos o seguidores que nos reciban donde cantamos. El sueño es ese, que nuestra música, nuestro trabajo, nos lleve de un lugar a otro como los juglares de otro tiempo, y que haya oyentes ávidos por conocer nuevas historias a través de nuestras canciones.

Por circunstancias logísticas, Joel y yo nos encontramos en Zaragoza, justo en la prueba de sonido de "La Campana de los perdidos", un lugar del que me han hablado muy bien. Y después de cantar allí subiremos hasta Cambrils, Tarragona, territorio de Joel, cantaremos en el Mara's Bar Cultural... Nos despediremos al día siguiente porque prosigo la ruta hasta la ciudad condal, donde cantaré solo en el Pipiolo Bar. Esa es la ruta. Esos son los planes para los tres próximos días. El domingo haremos balance y veremos si volvemos felices con la bolsa vacía de ejemplares de nuestros discos porque se han quedado allí, con vosotros. Siendo banda sonora de vuestros horizontes cotidianos, formando parte del latido rutinario, la vida sigue. Pero depende de nosotros, de la calidad de nuestro trabajo, que nuestra presencia y nuestra música se vuelva a requerir en vuestra ciudad. Yo espero que sí. Y Joel también. Es curioso como en estas dos últimas semanas que lleva hablándome de su proyecto "Eléctrico" se le enciende la mirada y le chispea una vitalidad infatigable en el gesto, sabiendo que ese nuevo trabajo será el nuevo vehículo para hacer realidad más noches de concierto.


De los 4 primeros conciertos de esta gira os diré que me lo he pasado genial: Salamanca, Córdoba, Granada y Madrid han sido destinos clave en este comienzo de gira. Era la segunda vez que actuaba sobre el escenario de EL CORRILLO, un lugar que recomiendo a los músicos, Jose, la gran persona que lo regenta, cuida mucho a sus invitados. El sonido del local es espectacular. Volver a LA TERTULIA mereció la pena a pesar de que hasta la fecha ha sido el sitio en el que he recibido menos afluencia de público. Córdoba y Madrid, JAZZ CAFÉ Y LIBERTAD 8 fueron dos noches de conciertos inolvidables y majestuosas, todo un regalo que me habéis hecho aquellos que participasteis de esos eventos, que fuisteis a apoyarme con cariño incondicional llenando ambas salas. Un regalo a estas alturas de mi trayectoria artística. 
Por eso os cuento, que en estos tiempos que corren, es importante apoyar la música en directo... Pero no solo eso, también el cine, el teatro, la danza, la pintura, la literatura... Y cualquier expresión artística de la que podáis o podamos enriquecernos espiritualmente y a su vez, haga posible, que el propio artista pueda seguir viviendo y trabajando con lo que hace. Es tan difícil en estos días. Es tan difícil en estos días, todo, ¿Verdad? Concibo la cultura como el trabajo del artista que quedará en la posteridad y que disfrutaremos todos, no como una Industria Cultural, eso que a mí personalmente me queda tan lejano, ese concepto del "Mainstream"... Nada tenemos que ver Joel y yo, por ejemplo, con lo que hace Justin Bieber, David Bisbal o Shakira... Y pongo estos ejemplos tan absurdos, porque a veces, se nos compara a los artistas que estamos trabajando con nuestros propios medios, con otros que gozan del beneplácito de los medios de comunicación y la pasta gansa de las multinacionales discográficas. Esto no, oiga, esto es otra movida... Usted es sastre, se dedica a hacer trajes, pero ¿Acaso vengo yo a decirle yo que a ver si tiene suerte y termina siendo como Versace o Yves Saint Laurent? ¿Acaso le digo al cocinero del bar donde suelo comer, que a ver si se lo curra, y llega a ser como Martín Berasategui, Arzak o Ferrán Adriá... ?

Nuestra ambición es mucho más modesta, pero no menos ambiciosa, si nos preguntan: "Pero, ¿No te gustaría llenar el Calderón o las Ventas?", pues sí, pero mi lucha ahora mismo es otra, y se trata de trabajar y seguir llegando a más y más gente con lo que hacemos, que es harto complicado, porque lo que hacemos es tan personal, tan poco comercial, que es un golpe del destino o de la suerte, que llegue a emocionarle a la gente... No componemos ni escribimos pensando... Esto va a ser comercial... "Vamos a triunfar...", qué palabra tan sobrevalorada y utilizada, el "triunfo"... Para mí el triunfo es poder dedicarte a lo que te gusta, o vivir de lo que te gusta... Que es distinto de hacerte rico o multimillonario... Eso es otra movida.

Nosotros vamos a volver a la carretera con la ilusión y la proeza de defender sendos discos con la incógnita en estos tiempos de saber cuánta gente vendrá... Eso es una incertidumbre total. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Pero hasta el momento no he podido de decir eso de "están todas las localidades vendidas" y respirar tranquilo.

Por eso es tan jodidamente importante que vengas. Porque no sé cuándo volveremos a pasar por tu ciudad. Porque salimos con las carnes abiertas y la ilusión a flor de piel por querer contaros y cantaros nuestras historias. Historias que en mi caso tiene que ver con lo que lleva sucediendo de unos años a esta parte. Una tempestad que nos asedia y nos asola, una crisis financiera que ha dejado sin casas y sin empleos a cientos de miles de personas en este país.

Me despido, como se despide el pícaro Puck de la obra de Shakespeare, "El sueño de una noche de verano":

"Así, pues, buenas noches a todos.
Dadme vuestras manos, si es que somos amigos,
y Robin os compensará con creces"


Nos vemos dentro de nada... Cerca de la tempestad.

Manuel Cuesta





jueves, 9 de enero de 2014

Venta de entradas

Mientras que www.manuelcuesta.com se actualiza y se pone en funcionamiento con la nueva imagen de "Cerca de la tempestad" os iremos informando aquí sobre la venta de Entradas a los conciertos de Presentación del Nuevo Disco.

Venta de Entradas - Salamanca 15 de Enero
Ya a la venta en EL CORRILLO.
Calle Meléndez, 18
Salamanca
Precio 7€
Pack Entrada + Disco 12€

Venta de Entradas - Córdoba 17 de Enero
Ya a la venta en TICKETEA, pincha aquí para comprarlas
JAZZ CAFÉ
Calle Rodríguez Marín s/n
Córdoba
Precio 5€

Venta de Entradas - Granada 18 de Enero
En la puerta, en LA TERTULIA.
Calle Pintor López Mezquita, 3
Granada
Precio 7€

Venta de Entradas - Madrid 19 de Enero
A la venta en el CAFÉ LIBERTAD 8 desde el pasado lunes 13 de Febrero y hasta completar el aforo. Pásate cualquier día a partir de las 19:00 horas.
Calle Libertad nº 8
Madrid
Precio 10€

viernes, 22 de noviembre de 2013

Nuevo poemario de J. Álvaro Gómez

La vida está de enhorabuena. Todos los estamos.

J.Álvaro Gomez publicará en Diciembre, este nuevo libro de poemas "Pensamientos de un eucariótico", y ya estoy impaciente por leerlo. Creo que fue en un bello encuentro en La Latina, almorzando con amigos, cuando me trajo un ejemplar de su anterior trabajo: "Andenes". En él descubrí a un poeta tierno, noble, dedicarle hermosos poemas de amor a su pareja y a su hija Sara. Bellísimos.

Las células que se llaman Eucariotas, en biología, se llaman así por ser aquellas que poseen un núcleo definido, en ese núcleo envuelven su material genético; no he leído aún el libro, pero podría inventarme el argumento por el título y por lo que le conozco. J.Álvaro Gómez es un poeta disfrazado de tipo corriente y normal, igual que un superhéroe que quiere pasar desapercibido entre el resto de los mortales. Como las células procariotas, Álvaro posee un núcleo definido, que debe además andar muy cerca de su corazón. Pues perdónenme la libertad de estas palabras, pero no entiendo al artista sin entender su corazón, y él es un tipo de corazón honesto, sensible, cualidad quizá inherente en los poetas pero no en todas las personas. Quizá por ello, cuando se produce esta comunión, son capaces de expresar la belleza que existe en nuestra realidad cotidiana de la manera más profunda y enriquecedora.

Hubiera querido estrenar casi al unísono mi "Cerca de la tempestad" con su "Pensamientos de un eucariótico" para brindar juntos y celebrar este encuentro poético musical. Pero no hace falta, aunque la tormenta se demore, será maravilloso recibir estos versos el día 13 de Diciembre cuando lo presente en la Librería "El Argonauta", en Madrid. Ahí estaremos apoyándole y brindando por ese encuentro poético. Por su nueva obra.

Hay un poeta vallecano en la ciudad, que vive y sueña como nosotros, se mezcla entre el resto de los mortales, pero ojo, observa la realidad con un prisma distinto al nuestro. Tiene el don de vislumbrar esos detalles puros y bellos que se escapan a nuestra percepción. Pero tranquilos, no todo está perdido, aquí tienes este libro en el que recoge esa belleza indómita y terrestre para compartirla con nosotros. Para que la bebamos y la paladeemos como un cáliz mágico.

No sé qué me enorgullece más cuando estoy con J. Álvaro Gómez  mientras me sirve un vasito de vino, si el hecho de estar con el poeta o la suerte de sentirme a salvo de la tempestad por estar con un gran amigo.

Enhorabuena.


martes, 19 de noviembre de 2013

La infancia por derecho

Rivas se prepara para la Semana de la Infancia. Estaremos allí el viernes Agustín Sanz y un servidor para cantar algunas de nuestras canciones y disfrutar de estas maravillosas jornadas. Si te animas a pasarte, ya sabes que no sólo puedes, sino que debes traerte a tus peques. El concierto empezará a las 18:30.


martes, 12 de noviembre de 2013

Respiramos canciones gracias a Fernando G. Lucini

Tiene que haber personas y personajes en el mundo como Fernando G. Lucini. Defensores a ultranza de la palabra y de la música, de los versos y los acordes. No conozco a mucha gente como él. Conocedores de la vida y obra de tantos y tantos juglares que han dedicado su vida a la canción. Y él, ha sido biógrafo, testigo de centenares de acontecimientos históricos en la música, coleccionista de muchos recuerdos que tiene a buen recaudo en su domicilio y que él quiere donar al Archivo del Centro de Documentación de la Canción de Autor que está gestando. Y lo conseguirá. Porque cuando a algo se le mete en la cabeza a Fernando, lo consigue. Con el afán y el tesón de alguien que trabaja incansablemente por y para la música.

Por eso su Blog, "Cantemos como quien respira" ha alcanzado en poco tiempo la inmejorable cifra de 650.000 visitas. Porque no es solo un Blog. Es un lugar de encuentro y celebración. Un lugar en el que refugiarse y un lugar en el que resistir. Un espacio al que acuden cada día miles de visitantes con la ilusión de encontrar nuevas crónicas, nuevas fotografías, nuevos poemas, de los cantautores a los que Fernando, con esa generosidad que le caracteriza, les presta. Desde el más grande hasta el más pequeño. Entendiendo por ello, a ese muchacho, que acaba de agarrar una guitarra y quiere vivir ese sueño de sostenerse sobre un escenario, sentir su ingravidez mágica.

Seguir el sendero de Fernando G. Lucini, es seguir el sendero del sabio inagotable, pues el corazón y el alma no entiende de jubilación. Y porque Fernando, a pesar de sus años, cada vez tiene el alma y el corazón más joven. Lógico. Alimentándose del júbilo y la sed de conocer nuevas canciones y nuevos artistas. Y ese querer contarle a los demás lo que estamos haciendo. Lo que creamos.

Es sabido el cariño y la profunda admiración que le profeso a Fernando G. Lucini desde que le conozco, y no sólo a él, sino a toda su familia. Porque la buena de Tonona bien sabe lo que es tener que compartir su compañía con la de esa vieja compañera que es la música. El pan nuestro de cada día.

Feliz noticia con la que he vuelto a retomar este blog mientras que llega mi tempestad. Y escribo sobre alguien a quien quiero y respeto por su oficio, por su dedicación y su esfuerzo, por su empeño en que su el legado de la Canción de Autor perdure para siempre y todos lo conozcan. El legado de Fernando G. Lucini que ya es la casa de todos.

Gracias Fernando, nunca te estaremos lo suficientemente agradecidos los cantautores.

Enhorabuena por este logro maravilloso.


Fernando G. Lucini y yo, en uno de tantos encuentros felices en la Sala Galileo




jueves, 19 de septiembre de 2013

Amor de importación

El lunes 18 de Octubre se estrena en las tiendas digitales el tema de la película Faraday: "Amor de importación", compuesto por e interpretado por la co-guionista del filme, Jimina Sabadú y un servidor.

Podréis encontrarlo en todas las plataformas digitales tanto de descargas como streaming: Itunes, Amazonmp3, Nokia Music Store, etc... El precio de la descarga será de 0,69€, la canción es muy cortita, dura tan solo 1:43, pero me enorgullece haber participado e incluído una de mis canciones en esta película.

"Amor de importación" formará parte del repertorio incluído dentro de mi quinto trabajo "Cerca de la tempestad" (Sólo en caso de que logre conseguir la financiación a través del Crowdfunding de VERKAMI, ¡quedan 24 días!)

Esa es la portada del "Single".


martes, 3 de septiembre de 2013

Empieza la cuenta atrás...

Como ves el Blog ha cambiado y también mis avatares en las redes sociales. Todo se ha inundado por la campaña de recaudación a través de VERKAMI. Desde hoy a las 13:30 hasta el próximo 12 de Octubre a esa misma hora, cuentan 40 días para lograr obtener la financiación de mi quinto disco: "Cerca de la tempestad". 

Encontrarás el enlace en la columna de la derecha de este Blog.

Deséame suerte, y sobre todo, ayúdame a difundirlo y a hacerlo realidad.

Gracias por tu apoyo.

Manuel Cuesta