viernes, 22 de noviembre de 2013

Nuevo poemario de J. Álvaro Gómez

La vida está de enhorabuena. Todos los estamos.

J.Álvaro Gomez publicará en Diciembre, este nuevo libro de poemas "Pensamientos de un eucariótico", y ya estoy impaciente por leerlo. Creo que fue en un bello encuentro en La Latina, almorzando con amigos, cuando me trajo un ejemplar de su anterior trabajo: "Andenes". En él descubrí a un poeta tierno, noble, dedicarle hermosos poemas de amor a su pareja y a su hija Sara. Bellísimos.

Las células que se llaman Eucariotas, en biología, se llaman así por ser aquellas que poseen un núcleo definido, en ese núcleo envuelven su material genético; no he leído aún el libro, pero podría inventarme el argumento por el título y por lo que le conozco. J.Álvaro Gómez es un poeta disfrazado de tipo corriente y normal, igual que un superhéroe que quiere pasar desapercibido entre el resto de los mortales. Como las células procariotas, Álvaro posee un núcleo definido, que debe además andar muy cerca de su corazón. Pues perdónenme la libertad de estas palabras, pero no entiendo al artista sin entender su corazón, y él es un tipo de corazón honesto, sensible, cualidad quizá inherente en los poetas pero no en todas las personas. Quizá por ello, cuando se produce esta comunión, son capaces de expresar la belleza que existe en nuestra realidad cotidiana de la manera más profunda y enriquecedora.

Hubiera querido estrenar casi al unísono mi "Cerca de la tempestad" con su "Pensamientos de un eucariótico" para brindar juntos y celebrar este encuentro poético musical. Pero no hace falta, aunque la tormenta se demore, será maravilloso recibir estos versos el día 13 de Diciembre cuando lo presente en la Librería "El Argonauta", en Madrid. Ahí estaremos apoyándole y brindando por ese encuentro poético. Por su nueva obra.

Hay un poeta vallecano en la ciudad, que vive y sueña como nosotros, se mezcla entre el resto de los mortales, pero ojo, observa la realidad con un prisma distinto al nuestro. Tiene el don de vislumbrar esos detalles puros y bellos que se escapan a nuestra percepción. Pero tranquilos, no todo está perdido, aquí tienes este libro en el que recoge esa belleza indómita y terrestre para compartirla con nosotros. Para que la bebamos y la paladeemos como un cáliz mágico.

No sé qué me enorgullece más cuando estoy con J. Álvaro Gómez  mientras me sirve un vasito de vino, si el hecho de estar con el poeta o la suerte de sentirme a salvo de la tempestad por estar con un gran amigo.

Enhorabuena.


martes, 19 de noviembre de 2013

La infancia por derecho

Rivas se prepara para la Semana de la Infancia. Estaremos allí el viernes Agustín Sanz y un servidor para cantar algunas de nuestras canciones y disfrutar de estas maravillosas jornadas. Si te animas a pasarte, ya sabes que no sólo puedes, sino que debes traerte a tus peques. El concierto empezará a las 18:30.


martes, 12 de noviembre de 2013

Respiramos canciones gracias a Fernando G. Lucini

Tiene que haber personas y personajes en el mundo como Fernando G. Lucini. Defensores a ultranza de la palabra y de la música, de los versos y los acordes. No conozco a mucha gente como él. Conocedores de la vida y obra de tantos y tantos juglares que han dedicado su vida a la canción. Y él, ha sido biógrafo, testigo de centenares de acontecimientos históricos en la música, coleccionista de muchos recuerdos que tiene a buen recaudo en su domicilio y que él quiere donar al Archivo del Centro de Documentación de la Canción de Autor que está gestando. Y lo conseguirá. Porque cuando a algo se le mete en la cabeza a Fernando, lo consigue. Con el afán y el tesón de alguien que trabaja incansablemente por y para la música.

Por eso su Blog, "Cantemos como quien respira" ha alcanzado en poco tiempo la inmejorable cifra de 650.000 visitas. Porque no es solo un Blog. Es un lugar de encuentro y celebración. Un lugar en el que refugiarse y un lugar en el que resistir. Un espacio al que acuden cada día miles de visitantes con la ilusión de encontrar nuevas crónicas, nuevas fotografías, nuevos poemas, de los cantautores a los que Fernando, con esa generosidad que le caracteriza, les presta. Desde el más grande hasta el más pequeño. Entendiendo por ello, a ese muchacho, que acaba de agarrar una guitarra y quiere vivir ese sueño de sostenerse sobre un escenario, sentir su ingravidez mágica.

Seguir el sendero de Fernando G. Lucini, es seguir el sendero del sabio inagotable, pues el corazón y el alma no entiende de jubilación. Y porque Fernando, a pesar de sus años, cada vez tiene el alma y el corazón más joven. Lógico. Alimentándose del júbilo y la sed de conocer nuevas canciones y nuevos artistas. Y ese querer contarle a los demás lo que estamos haciendo. Lo que creamos.

Es sabido el cariño y la profunda admiración que le profeso a Fernando G. Lucini desde que le conozco, y no sólo a él, sino a toda su familia. Porque la buena de Tonona bien sabe lo que es tener que compartir su compañía con la de esa vieja compañera que es la música. El pan nuestro de cada día.

Feliz noticia con la que he vuelto a retomar este blog mientras que llega mi tempestad. Y escribo sobre alguien a quien quiero y respeto por su oficio, por su dedicación y su esfuerzo, por su empeño en que su el legado de la Canción de Autor perdure para siempre y todos lo conozcan. El legado de Fernando G. Lucini que ya es la casa de todos.

Gracias Fernando, nunca te estaremos lo suficientemente agradecidos los cantautores.

Enhorabuena por este logro maravilloso.


Fernando G. Lucini y yo, en uno de tantos encuentros felices en la Sala Galileo




jueves, 19 de septiembre de 2013

Amor de importación

El lunes 18 de Octubre se estrena en las tiendas digitales el tema de la película Faraday: "Amor de importación", compuesto por e interpretado por la co-guionista del filme, Jimina Sabadú y un servidor.

Podréis encontrarlo en todas las plataformas digitales tanto de descargas como streaming: Itunes, Amazonmp3, Nokia Music Store, etc... El precio de la descarga será de 0,69€, la canción es muy cortita, dura tan solo 1:43, pero me enorgullece haber participado e incluído una de mis canciones en esta película.

"Amor de importación" formará parte del repertorio incluído dentro de mi quinto trabajo "Cerca de la tempestad" (Sólo en caso de que logre conseguir la financiación a través del Crowdfunding de VERKAMI, ¡quedan 24 días!)

Esa es la portada del "Single".


martes, 3 de septiembre de 2013

Empieza la cuenta atrás...

Como ves el Blog ha cambiado y también mis avatares en las redes sociales. Todo se ha inundado por la campaña de recaudación a través de VERKAMI. Desde hoy a las 13:30 hasta el próximo 12 de Octubre a esa misma hora, cuentan 40 días para lograr obtener la financiación de mi quinto disco: "Cerca de la tempestad". 

Encontrarás el enlace en la columna de la derecha de este Blog.

Deséame suerte, y sobre todo, ayúdame a difundirlo y a hacerlo realidad.

Gracias por tu apoyo.

Manuel Cuesta

martes, 13 de agosto de 2013

Alejandro y la gorra del tiempo

Esta mañana lo ha desvelado en sus redes sociales. El locutor de Radio Sol XXI y Blogger de "Al caer el sol" publicará este próximo mes de septiembre un cuento: "Alejandro y la gorra del tiempo". Y como reza en la página de Facebook, se trata de un relato infantil/juvenil que cuenta la historia de un niño solitario y tímido que viaja en el tiempo hasta la Guerra Civil y vive aventuras impresionantes en el Madrid del 39.

El libro lo publicará la editorial Origami y se espera que esté a la venta el fin de semana del 21-22 de septiembre. Las ilustraciones del libro han sido obra de Julia D Velázquez y el prólogo lo ha escrito Fernando G. Lucini. Una maravilla. 

Antes de que diera comienzo el verano, Víctor me propuso componer una canción como BSO del cuento. Así que me pasó el texto y antes de ponerme manos a la obra estuve leyéndolo durante varias noches con mi hija Ana, para conocer sus preguntas, sus dudas, y ver lo que le emocionaba y le llamaba más la atención. El reto de componer una canción para el cuento de Víctor, no solo me ha supuesto un reto, ha sido todo un regalo. 

Con el libro, el lector encontrará dentro un código para descargarse gratuitamente la canción en internet y escucharla cuantas veces quiera. 

Éste es uno de los trabajos que estarán incluídos en mi próximo disco que como sabéis está en pleno proceso de construcción y se grabará de nuevo, a caballo entre Sevilla y Madrid, mis productores vuelven a ser Antonio y Emilio Villlalba y la parte de producción en Madrid estará a cargo de Adán Latonda en Madrid, en sus estudios Fonofox.  

Grabando la voz de "Alejandro y la gorra del tiempo"


 La canción fue grabada el pasado mes de julio junto con un especial coro de niños (Sara, Aaron, Claudia, Raúl, Claudia y Leire... Y los sobris del propio Adán) todos admiradores del programa Diverclub, otro de los programas que Víctor hace en Radio Sol XXI. Adán Latonda dirigió excepcionalmente bien el coro de niños y creo que ellos, aunque nerviosos al principio, se fueron muy contentos con la experiencia.
Explicándoles a los "peques" qué debían cantar...
Víctor Alfaro hacía estas reflexiones en su blog:"Fue una velada fantástica ayer en el Estudio de Adán Latonda, Fonofox, un lugar mágico para grabar la canción de "Alejandro y la gorra del tiempo"  ya que según nos contó el propio Adán, en los sótanos donde está montado el estudio se refugiaban todos los vecinos del edificio cuando había bombardeos en la Guerra Civil. Son de esas casualidades mágicas que me ponen la carne de gallina....".
Foto final después de la grabación con el coro de niños, Víctor, Adán y un servidor. 

En fin, que me siento muy orgulloso de participar en este bello proyecto y ver a Víctor tan ilusionado. El libro es muy emocionante y debería estar sin duda en todos los colegios, es divertido, es tierno, es mágico...

Os dejo la página de Facebook para seguir las novedades, la presentación, el estreno: PINCHA AQUÍ



miércoles, 17 de julio de 2013

FARADAY

Algunos os preguntaréis. ¿Y Manuel qué está haciendo? Pues es sencillo, estoy en pleno proceso de realización de mi próximo disco, y dentro de ese nuevo disco hay cosas hermosas y muy emocionantes como Faraday.

¿Y qué es Faraday?

Faraday es la nueva película de Norberto Ramos del Val,  director de películas como EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA y SUMMERTIME, una comedia fantástica.

Norberto me ofrecío la oportunidad de aportar una de mis canciones a la película, fíjate, algo con lo que llevo soñando la mitad de mi vida... La letra es de Jimina Sabadú, coautora del guión de la película, y yo le he puesto la música e interpretación al tema.   

Faraday trata la historia de un supuesto telépata frustrado, obsesionado desde niño cin el Más Allá, que ahora está perdiendo su fe en lo paranormal. Pati, su chica, es una bloguera algo caprichosa “especializada” en temas de dietética y alimentación, que aspira a ser famosa en Internet a cuenta de unos absurdos vídeos de cocina que no para de grabarse. Joana, una amiga de Pati que sí que es una bloguera de éxito, les pasa el contacto para alquilar un piso que quizás sea demasiado barato... en el que la pareja al fin podrá independizarse. Faraday tiene la esperanza de que el piso esté encantado, naturalmente.

Encabezan el reparto Javier Bódalo (PROMOCIÓN FANTASMA) y Diana Gómez (ELÖISE). Junto a ellos, un reparto de más de cincuenta actores que encarnarán a blogueros trepas, parapsicólogos caídos en desgracia, estrellas del Youtube, magos del Twitter y estilistas con poderes telequinésicos.


Faraday nace de las cabezas pensantes de Pablo Vázquez y Jimina Sabadú, hechas puré con una mezcla el falso documental a lo Toma el dinero y corre de Woody Allen o This is Spinal Tap de Rob Reiner con algo del llamado found footage y, sobre todo, mucho cine del más pop, en una comedia fantástica cuyos personajes viven completamente al margen de la realidad. O igual es que la realidad hay que vivirla así.

El coctel lleva partes de sátira de los medios de comunicación, telerealidad y redes sociales, parodia-homenaje al cine de terror y a las publicaciones sobre temas paranormales, historia de amor y desamor... Un reflejo todo ello de la gran crisis que vivimos, rodado en tiempos y condiciones de crisis.
La película ya cuenta con una página de seguidores de Facebook (PINCHA AQUÍ, y dale a Me Gusta) y tiene cuenta en Twitter: @Faradaymovie para que conozcas de primera mano las novedades, cuándo será el estreno, entrevistas, festivales en los que estará, etc... 
Norberto Ramos del Val, además de brindarme esta maravillosa oportunidad, fue el mismo que me convenció para rodar el video clip "Báilame el agua" disfrazado de conejo. Me siento especialmente orgulloso de cómo realizó ese video clip. 

El tema que hemos aportado Jimina y yo para Faraday que creo que finalmente se titulará "Amor de importación" y estoy deseando escucharlo dentro de esta película en una sala de cine. E irá incluído en mi próximo trabajo...

Os seguiré contando más novedades.

Hasta pronto.

viernes, 28 de junio de 2013

Vídeo resumen de estos últimos 5 años de mi trayectoria

Con este vídeo cierro una hermosa etapa de mi trayectoria profesional iniciada en Junio 2009 con el estreno de "La vida secreta de Peter Parker", el vídeo lo ha realizado Cristina Rodriguez Gomez con todo el material gráfico que le he facilitado. Gracias, de verdad, por todo lo vivido en estos años. Espero que os guste. 


viernes, 14 de junio de 2013

Joaquín escribe sobre mi concierto en Galileo

Cualquiera puede tener un mal día, y siempre encontrará muchas respuestas. Hay momentos sagrados que acompañan, como abrir la cerveza más fría de la nevera con el abridor favorito de uno, antes de pasarla despacio por la frente, con esa lentitud porosa humedecida impregnando el sopor en las sienes cargadas con su peso de horas. Y así, mil soluciones, como hay mil maneras de hablar de Manuel Cuesta. Se puede decir que es cantautor, que lleva más de quince años pateándose varios garitos no sólo de Madrid, sino del resto de España, trenzando el paso amable de una geografía de canciones que vienen sustentándose, a lo lejos, con la argamasa fiel de una amistad que es la conciencia malva del poema, aguerrida y sonora, en su arranque y su empuje de comunicación, con la verdad más íntima del sol narrada en lo sencillo del momento.
Manuel es lo sencillo del momento. Para quienes me hayan leído alguna vez, he escrito tanto de Manuel Cuesta, de sus canciones, sus mitos, esa iconografía del milagro convertido en mitad ambarina del día, que resulta difícil concretar una reflexión nueva, una palabra que sea reveladora sobre el nimbo de su significado. Hoy lo he pensado mientras nadaba, que es otra manera de escribir: ¿cómo enfoco el cierre de temporada de Manuel Cuesta en la sala Galileo Galilei, en Madrid, rodeado de amigos y seguramente con ausencias muy sentidas por él, sin repetir alguno de los ecos que he venido escribiendo en los últimos años? Entre varias brazadas, he tratado de ir a la raíz que Manuel Cuesta lleva reivindicando más de quince años: esa canción de autor, tan consciente y constante, afianzada en la fe de lo que es venidero antes con la música.

He recordado, con mi ejercicio acuático, tantas idas y venidas por las distintas casas, los aromas, los rostros, esa intermitencia de la felicidad; he visto los paisajes de la desolación, de la fiesta y su aroma, y he reconocido el tiempo en la amistad plena, que ha ido hilando, también, otras voces y otros escenarios, y he llegado a la conclusión de que a Manuel Cuesta, con su voz milenaria, ancestral y corpórea, hay que escucharlo siempre que uno se encuentre solo, que uno se sienta triste, que uno se vea a sí mismo inmerso en esa noche radical que nos fuerza a salir de casa con lo puesto para encontrar la puerta de un amigo, como en la hermosa fábula de La Fontaine.

Por eso les recomiendo, como siempre, que vayan este miércoles 12 a escuchar a Manuel Cuesta en la sala Galileo. Porque se encontrarán con un poeta que les canta una tradición de compañía, una voz henchida de emoción que siempre, en cualquier parte, en cualquier avatar, les hará sentirse no mucho menos solos, sino en la mejor y más honrada penumbra compañera, capaz de vindicar nuestra capacidad ensoñada por encima de toda realidad. Porque a pesar del caos siempre hay una luz, y él lo sabe.

Publicado por Joaquín Pérez Azaústre en Diario Abierto el pasado 11 de Junio de 2012